La palabra “gesto” proveniente del latín gestus se refiere a “acto o hecho que implica un significado o una intencionalidad”. Ahora bien, cuando unimos esta palabra junto con la palabra “arquitectónico” nos estamos refiriendo a algo un poco más específico. El Gesto Arquitectónico, nos habla sobre un gesto de posesión de un terreno o espacio.
Gesto Arquitectónico es aquello que se refiere a la manera en que se trabaja, modifica o altera el espacio en el cual se trabaja.
Alguna vez has escuchado a alguien preguntar: “¿Cual es la diferencia entre el ingeniero y el arquitecto?”. El Gesto Arquitectónico habla precisamente de esto, de la particularidad del trabajo de un arquitecto. Demás , está decir que al igual que en la arquitectura, la ingeniería varía en estilos y opiniones dentro de la práctica. Sin embargo, así como encontramos similitudes entre ambas, también hay ciertas discrepancias.
Rice nos habla de estás diferencias, detallando cómo el gesto es traducido a la búsqueda de transformar un problema de diseño arquitectónico en uno donde las propiedades estructurales, materiales o elementos impersonales esenciales estén siendo expresados. El arquitecto debe comprender el sitio donde la arquitectura se llevará a cabo, los distintos atributos del lugar y cómo estos se manifiestan para poder añadir, ignorar, eliminar, transformar o conservar las condiciones existentes antes de que se transforme. Por otro lado, cuando un ingeniero se enfrenta a un problema de diseño, lo transforma en un problema que pueda enfrentar objetivamente. Con esto dicho, sabemos que el gesto arquitectónico es un fenómeno que juega un papel significativo en el proceso de diseño.
Comentarios