top of page
Search

Arquitectura sin Arquitectos

Camila Perez

Al enunciar las palabras que componen el título de este tema, resulta difícil reconocer que de hecho la palabras que componen esta frase son correctas. Es irónico e incluso resulta jocoso pensar que podría existir la arquitectura sin arquitectos. Sin embargo, en el libro originalmente publicado en el 1964 y escrito por el autor Bernand Rudofsky nos plantean precisamente esto. En el libro, Rudofsky, nos habla de la arquitectura vernácula y su importancia en la actualidad.


¿Que es la arquitectura vernácula? El término “vernáculo” viene de “domestico, nativo, indígena”, refiriéndose a algo que sea nativo de algún lugar o que tenga rasgos del mismo. Al hablar de la arquitectura vernácula, estamos hablando de tipos de construcción tradicionales que nace en ciertos pueblos. Uno característica muy importante de la la arquitectura vernácula, se desarrolla de manera autóctona. Además , se resalta la utilización de materiales locales.


Como bien es de esperarse, por muchísimos años, este tipo de arquitectura se vio bajo una luz negativa dentro del campo de la arquitectura. Sin embargo, el libro “Arquitectura sin Arquitectos” revela los diversos beneficios de la arquitectura vernácula. Este tipo de arquitectura nos sirve para mejor comprender los materiales , influencias y las características en las que se sitúan.


Además, considero que este tipo de edificaciones nos ofrecen un escape de lo que es la “arquitectura” tradicional. Me parece fascinante ver cómo en pasadas generaciones acudían a estos métodos para lograr estas piezas, estructuras y viviendas. De cierto manera, estas estructuras son parte de nuestros patrimonio y por eso pienso que debemos salvaguardarlas pero sobretodo, aprender de ellas.



https://www.arquine.com/arquitectura-sin-arquitectos/






5 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post

©2021 by Blog Camila Pérez. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page